Noticias

La CHMS despliega 29 brigadas para recuperar zonas quemadas

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS), José Antonio Quiroga, y el subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, informaron hoy de los trabajos de restauración hidrológico-forestal que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) está desarrollando en las áreas afectadas por los incendios del pasado verano.

Según explicó Quiroga, “tras los trabajos de análisis y comprobación de la magnitud, el 9 de septiembre comenzaron las primeras actuaciones con 10 brigadas del Programa de Conservación de Cauces”.

La CHMS despliega 29 brigadas para recuperar zonas quemadas

Posteriormente, el MITECO autorizó el 24 de septiembre una inversión de 3 millones de euros para intervenciones de emergencia, lo que permitió el despliegue de 19 brigadas adicionales, seis de ellas en el área del incendio de Valdeorras.

La CHMS despliega 29 brigadas para recuperar zonas quemadas
Foto: Subdelegación do Goberno

Las labores se concentran en zonas donde el fuego destruyó la cubierta vegetal, lo que favorece la erosión y el arrastre de sedimentos hacia los cauces. Entre las actuaciones destacan la construcción de albarradas de madera o piedra, la instalación de fajinas de troncos, la retirada de tapones en puentes, la limpieza de madera quemada y la reforestación de bosques de ribera para frenar el transporte de materiales.

Quiroga recordó que “esta es una nueva fase de los incendios, en la que es esencial actuar con rapidez”. Destacó que desde el inicio se priorizó la contención de cenizas cerca de las captaciones de agua y la eliminación de obstáculos próximos a los núcleos urbanos para evitar inundaciones.

El subdelegado Eladio Santos subrayó que la CHMS inició sus trabajos apenas nueve días después de la extinción de los grandes incendios, tras diseñar un plan de emergencia “en tiempo récord”. También reclamó la implicación de la Xunta de Galicia, al recordar que “las cenizas bajan desde montes que no son competencia del organismo de cuenca”. “El Gobierno gallego es responsable de la gestión forestal antes, durante y después de los incendios. Le pedimos que deje de culpar a quien trabaja y actúe”, añadió.

El presidente de la CHMS concluyó que “no es momento de confrontación política, sino de ofrecer soluciones y resultados concretos”. Recalcó que la coordinación institucional será clave para reducir la contaminación por arrastre de cenizas en los cauces fluviales.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Hemos detectado que usas un bloqueador de anuncios. Por favor, desactívalo.