Cajón desastre

La EBAU y la antigua Selectividad

Para muchas personas la actual EBAU les hace recordar la antigua Selectividad que miles de personas realizaron durante años.

Ambas pruebas son la puerta de acceso a los estudios universitarios y suponen un reto académico al que se enfrentan cada año miles de españoles. Vamos a ver a continuación algo de información sobre la EBAU, la Selectividad y pruebas anteriores.

La EBAU y la antigua Selectividad

La EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad) es la prueba actual que deben realizar los estudiantes en España para acceder a la universidad. Esta prueba se implementó a partir del curso 2016-2017, sustituyendo a la anterior PAU (Prueba de Acceso a la Universidad), comúnmente conocida como Selectividad.

Diferencias entre la EBAU y la Selectividad:

  1. Nombre y Estructura:
    • Selectividad (PAU): Consta de dos fases: una fase general obligatoria y una fase específica opcional para mejorar la nota.
    • EBAU: También consta de dos fases, una general y otra específica, pero con algunas diferencias en los contenidos y la ponderación de las notas.
  2. Contenido:
    • Fase General (ambas): Incluye materias comunes como Lengua Castellana y Literatura, Historia de España, Lengua Extranjera, y una asignatura troncal de modalidad (Matemáticas, Latín, etc.).
    • Fase Específica: Permite a los estudiantes examinarse de hasta cuatro materias adicionales relacionadas con su futura carrera universitaria, mejorando así su nota de admisión.
  3. Ponderación de Notas:
    • En la EBAU, la nota de admisión se calcula ponderando las calificaciones de las materias específicas según su relevancia para la carrera elegida, dando así una mayor importancia a las asignaturas relacionadas con los estudios universitarios futuros.
La EBAU y la antigua Selectividad

Prueba Anterior a la Selectividad:

Antes de la implantación de la PAU (Selectividad) en 1974, el acceso a la universidad en España se regulaba mediante diferentes sistemas según la época y la región. Algunas de las pruebas anteriores incluyen:

  • Examen de Estado (Bachillerato Unificado Polivalente, BUP): Durante el franquismo, los estudiantes debían superar el Examen de Estado al finalizar el Bachillerato para obtener el título de Bachiller y acceder a la universidad.
  • Pruebas internas de cada universidad: Antes de la centralización de las pruebas de acceso, muchas universidades realizaban sus propios exámenes de admisión.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Hemos detectado que usas un bloqueador de anuncios. Por favor, desactívalo.