Entrevistas

Carlos González visita Ourense para hablar de crianza y amor sin miedo

El pediatra y escritor Carlos González, referencia internacional en el ámbito de la crianza respetuosa y defensor incansable de la lactancia materna, estará presente en la próxima edición de EXPOFAMILIA 2025.

La II Feria de la Salud y el Bienestar Familiar se celebrará en Ourense los días 13 y 14 de septiembre.

Carlos González visita Ourense para hablar de crianza y amor sin miedo

Carlos González (Zaragoza, 1960) es pediatra, escritor y uno de los mayores referentes en el ámbito de la crianza respetuosa, la lactancia materna y la vinculación afectiva en la infancia. Licenciado en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona en 1983, se especializó en Pediatría entre 1984 y 1987 en el Hospital de Sant Joan de Déu, en la misma ciudad.

Es fundador y presidente de la Asociación Catalana Pro Lactancia Materna (ACPAM) desde 1991. A través de esta entidad ha dirigido e impartido más de un centenar de cursos de formación en lactancia dirigidos a profesionales sanitarios.

Conferenciante habitual, ha impartido charlas tanto para público general como para especialistas en más de 25 países de Europa, América y Asia. Su capacidad de divulgación lo ha convertido en una figura ampliamente seguida por familias y profesionales.

Carlos González visita Ourense para hablar de crianza y amor sin miedo

Durante más de dos décadas (1994-2016), fue colaborador habitual en la revista Ser Padres, atendiendo un consultorio sobre lactancia y alimentación infantil. También ha escrito para medios como Tu Bebé, Mente Sana, Lecturas, Única o el diario catalán Ara.

Además de su labor médica y docente, es autor de libros fundamentales en el ámbito de la crianza, como Bésame mucho, Un regalo para toda la vida, Mi niño no me come o En defensa de las vacunas, todos con gran repercusión editorial.

Carlos González visita Ourense para hablar de crianza y amor sin miedo

Carlos González: «Hay cientos de formas buenas de criar a los hijos»

Con un estilo directo, amable y siempre crítico con las prácticas impuestas sin base científica, González vuelve a Galicia tras haber sido invitado el año pasado en Xinzo de Limia.

El reconocido pediatra participará en EXPOFAMILIA 2025 en Ourense, donde ofrecerá una charla sobre crianza, lactancia y bienestar infantil.

Entrevista al pediatra Carlos González

En esta entrevista, responde con su habitual claridad sobre temas clave como el papel del pediatra, la hiperdigitalización, la presión social sobre la crianza o los retos de la lactancia. Su mensaje, aunque sencillo, resulta profundamente transformador: más amor, más brazos y menos miedo.

¿Qué le ha motivado a participar en EXPOFAMILIA 2025 en Ourense?

No es mérito mío. Me invitaron el año pasado en Xinzo de Limia, y este año me han vuelto a invitar.

Usted es una referencia en crianza respetuosa. ¿Qué mensaje principal desea transmitir a las familias que acudan a este evento?

Que nunca tengan miedo de demostrar a sus hijos lo mucho que les quieren.

En sus libros ha defendido con firmeza la lactancia materna. ¿Cuál cree que es hoy el principal reto para su normalización en la sociedad?

Todavía hay mucha desinformación. Mucha gente aún cree que hay que seguir un horario, o que si el niño se despierta antes de tres horas es porque no tienes leche. Y, por supuesto, nuestra licencia de maternidad sigue siendo demasiado corta.

¿Qué papel juegan los pediatras en el acompañamiento emocional de las madres y padres durante los primeros años del bebé?

¿Emocional? No creo que tengan mucho tiempo para eso, a no ser que consideres «acompañamiento emocional» al simple hecho de que tienes una duda y te la aclaran, o una preocupación y te tranquilizan. Por desgracia, también ocurre a veces que no tienes ninguna preocupación, y te la causan: que si ha ganado unos gramos menos de la cuenta, que si le estás creando un mal hábito…

En un mundo cada vez más medicalizado, ¿cómo fomentar la confianza de las familias en los procesos naturales del desarrollo infantil?

Lo tenemos difícil. De hecho, en las últimas décadas hemos hecho lo contrario, instituyendo el «control del niño sano», como si los niños sanos, con una esperanza de vida de más de 70 años, necesitasen ir frecuentemente al médico.

¿Qué opina sobre la reciente tendencia a la hiperdigitalización en la infancia? ¿Cómo puede afectar al vínculo familiar y al desarrollo del menor?

Creo que hay que empezar por el principio: ¿cuántas horas al día dedican los padres a ver la tele, el ordenador y el teléfono móvil? No podemos estar más pendientes de las pantallas que de nuestros hijos, y luego quejarnos de que, pocos años más tarde, ellos también quieran su propia pantalla.

¿Existe una “crianza ideal” o cada familia debe construir su propio modelo?

No creo que exista una crianza «ideal», y si existiera no creo que supiera reconocerla. Hay cientos de formas suficientemente buenas de criar a los hijos, y la prueba es que la mayoría se convierten en adultos normales.

¿Cómo puede una feria como EXPOFAMILIA contribuir a mejorar la salud y el bienestar de las familias?

Seguro que los padres encuentran información e ideas. Luego verán cuáles aceptan y cuáles no, y cómo las usan.

¿Qué consejos daría a las familias primerizas que se sienten abrumadas por la sobreinformación sobre crianza y salud infantil?

Que dediquen menos tiempo a internet y más a sus hijos.

Después de tantos años de experiencia, ¿hay alguna anécdota que recuerde especialmente por su impacto humano o profesional?

Recuerdo muchas madres y padres felices cuando escuchan que sí, que pueden coger a sus hijos en brazos, que no es «malo».

¿Cuáles son sus próximos proyectos o publicaciones? ¿Habrá alguna sorpresa en Ourense?

No, de momento no hay sorpresa.

¿Qué le gustaría que los asistentes se llevaran de su charla en EXPOFAMILIA?

Tranquilidad.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Hemos detectado que usas un bloqueador de anuncios. Por favor, desactívalo.