Creen ustedes, ourensanos/as… ¿La justicia realiza su trabajo? – Artículo de Rosa Martínez Rodríguez, Secretaria Mobilización e Casa do Pobo y Ex Concelleira PSdeG-PSOE Ourense
Vaya apertura acabamos de tener del año judicial en España, con bronca política, pero también
con bastante ruido mediático, que al final no se transformó en ruido judicial, fueron amenazas.
Todo ello, me llevo a recordar que hace escasamente 3 meses recibí una sentencia del Contencioso Administrativo de Ourense. Se me comunicaba el fallo de dicho órgano, a raíz de una denuncia formulada por mí, al respecto de una caída producida en la vía pública de Ourense en la Rúa Barreira, pegada al Concello de Ourense, el 28 de octubre de 2022, saliendo de mi trabajo, sobre las 15:00, accidente in itinere, en el que me rompí la pierna izquierda.
Creen ustedes, ourensanos/as… ¿La justicia realiza su trabajo?
En dicha sentencia puedo leer, palabras textuales «Caí en una calle sobradamente conocida por mí, por estar próxima al que constituye, mi lugar de trabajo desde hace varios años por todo ello, no tiene responsabilidad el ente local» en este caso el Concello de Ourense.

Que me quieren decir en esta sentencia, ¿que por yo conocer la calle no debería ir por ella? De todo ello, podremos deducir, que el Concello de Ourense no debe mantener sus calles, ¿para qué?, ya los ciudadanos sabemos donde están mal, con no ir por esos tramos ya está, INSÓLITO. A mayores, es una zona por donde circula mucha gente, no solo ciudadan@s de nuestra urbe. También muchos turistas que van a visitar las Burgas, o que se hospedan en el Albergue de Peregrinos, que se encuentra al final de la Rúa Barreira.
Esto que me ocurrió a mí, fue por no haber llamado a la POLICIA LOCAL de la ciudad. Yo nunca imaginé que tuviese una rotura de pierna. Pensé que simplemente era una torcedura, o un esguince, por lo tanto, no necesitaba molestarles. Lo cierto y verdad, es que salí del Complexo Hospitalario Universitario de Ourense, a las 21:00 h, del 28 de octubre, con la pierna izquierda escayolada y en una silla de ruedas.
Una llamada a la Policía Local
No por ello, desistí de cumplir con mi obligación de comunicar al Concello, previo a la denuncia, el estado resbaladizo de la zona. A la vez que le reclamaba su responsabilidad patrimonial conmigo, le pedía que mantuviesen la zona arreglada, en previsión de posibles caídas de visitantes, y ciudadanos en general.
Al juicio llevé de testigos a otras personas que se han roto mandíbulas, brazos o piernas en la misma zona, pero no ha valido de nada. Por todo ello, les digo alto y claro, cuando se caigan en alguna zona de nuestra ciudad, aunque rompan solo una uña, <LLAMEN USTEDES SIEMPRE A LA POLICIA LOCAL>, ya que su informe es demoledor, para el futuro fallo judicial.
Yo no puedo recurrir, ya que dicho fallo no tiene recursos de apelación ninguna, según la sentencia. Pero este artículo me vale para desahogarme, ya que no me parece justo dicho fallo, pero, sobre todo, me vale para avisarles a Uds, ciudadan@s, cuando se caigan, siempre, siempre llamen a la Policía Local.
En España ¿lo realiza bien?
Ahora si puedo entender al presidente del Gobierno, cuando dice que algunos, muy pocos, los mínimos, pero los hay, no cumplen con su trabajo, como jueces, se dedican hacer otras cosas, etc. La imaginación es libre… piensen lo que quieran. ¿Uds. siempre están de acuerdo con lo que dice la Justicia?? Reflexionen Uds., aquí se lo dejo.
Rosa Martínez Rodríguez
Secretaria Mobilización e Casa do Pobo
Ex Concelleira do PSdeG-PSOE Ourense