Entrevistas

Mago Chirleta: «Uso la magia para trabajar la atención y las mates»

El Mago Chirleta une su vocación de profesor de educación especial con la magia, una pasión que compartirá en la Gala Familiar del Liceo.

Su fascinación por el ilusionismo nació hace más de treinta años en su aldea, cuando un amigo le hizo desaparecer un pañuelo. Desde entonces, ha desarrollado un estilo único donde el asombro y la pedagogía van de la mano.

Mago Chirleta: «Uso la magia para trabajar la atención y las mates»

Su enfoque es doble: en el ámbito escolar, utiliza la magia como una herramienta didáctica para trabajar la atención, la expresión oral o las matemáticas. Fuera de las aulas, busca crear un espacio de diversión y sorpresa para que las familias conecten y disfruten juntas, siendo sus actuaciones más especiales aquellas en las que le ayudan su mujer y su hija.

Mago Chirleta: "Uso la magia para trabajar la atención y las mates"

Entrevista al Mago Chirleta

Como miembro del Círculo Caldeiro Máxico, Chirleta quiere llevar la magia a todos los rincones de la provincia, especialmente a las aldeas pequeñas con menos acceso a espectáculos. Para él, es fundamental que el ilusionismo mantenga su esencia y su capacidad de «engañar» hasta a la inteligencia artificial, demostrando que un buen truco nunca pasa de moda.

¿Cómo fueron tus inicios en la magia y quién te inspiró?

Hace más de treinta años que un amigo me hizo un truco de magia en la plaza de Lucenza, mi aldea. Hizo desaparecer un pañuelo y desde entonces empecé a sentir fascinación por el mundo de la magia.

¿Cómo definirías tu estilo o especialidad sobre el escenario?

Intento combinar mi trabajo de profesor de educación especial con la magia. En los colegios busco aprovechar las posibilidades didácticas de la magia para trabajar aspectos como la atención, las funciones ejecutivas, la expresión oral, las matemáticas…

Y fuera del ámbito escolar procuro que los niños y sus familias se sorprendan y pasen un momento agradable con una magia divertida y que conecte son sus intereses.

¿Cuál ha sido el truco o actuación más especial de tu carrera?

Cualquiera en la que estén mi mujer y mi hija ayudándome en el escenario.

¿Qué crees que aporta la magia al espectador más allá del entretenimiento?

Si logra entretener a través del asombro, ya cumple su objetivo. Cada espectador vive su propio espectáculo de magia, desde los que se sienten engañados y entienden la magia como un rompecabezas que tienen que resolver, hasta los que se dejan llevar y salen del espectáculo creyendo que la magia existe. Cualquier forma de sentirla es válida.

¿Qué objetivos tenéis?

Una asociación es imprescindible para seguir formándonos y aprendiendo de otros magos. Además, esperamos organizar eventos que lleven la magia a distintos rincones de la provincia, sobre todo a aldeas pequeñas donde no tienen tantas oportunidades de disfrutar de un espectáculo de magia.

¿Es un buen momento para la magia en Ourense?

En general la magia está de moda en Galicia y en España. Tenemos magos que son mundialmente conocidos. Desde Ourense queremos aportar nuestro granito de arena para seguir llevando la magia al público y que los jóvenes que tengan interés por la magia tengan un lugar en el que compartir y mostrar sus habilidades.

¿Qué mensaje le enviarías a los niños que sueñan con ser magos?

No es nada fácil dedicarse exclusivamente a la magia. Es algo que se puede dar, pero el mundo de la magia, que es muy parecido al mundo de los niños, siempre te acompañará aunque te dediques profesionalmente a otra cosa. Eso les diría.

¿Cómo te imaginas la magia dentro de 10 o 20 años?

Espero que mantenga su esencia y resista al mundo que se avecina. Aunque cada vez los magos tenemos más dificultades para guardar nuestros secretos, tenemos la intención de seguir engañando hasta a la inteligencia artificial.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Hemos detectado que usas un bloqueador de anuncios. Por favor, desactívalo.