Con 20 años de trayectoria, el Mago José Rivera llevará su magia centrada en el mentalismo a la Gala Familiar del Liceo.
Su pasión por el ilusionismo, inspirada por el gran Juan Tamariz, le ha llevado a explorar todas las especialidades, aunque es en el poder de la mente donde encuentra su principal foco artístico para sorprender al público.
José Rivera: «La magia recupera nuestra capacidad de asombro»
Para Rivera, la magia es una herramienta para despertar la capacidad de asombro que perdemos en la rutina diaria, recuperando la mirada curiosa de la infancia. Un ejemplo perfecto de esta filosofía es el «test del libro», un juego de mentalismo al que le tiene un especial cariño y que lleva perfeccionando dos décadas sobre los escenarios.
Como uno de los veteranos impulsores del Círculo Caldeiro Máxico, considera que la asociación es clave para crear un espacio de encuentro que fomente el talento local. Anima a los nuevos magos a practicar con paciencia y dedicación, convencido de que, aunque la tecnología avance, la esencia de la magia siempre será la conexión humana y el misterio de lo imposible.
Entrevista al Mago José Rivera

¿Cómo fueron tus inicios en la magia y quién te inspiró?
Hace más de 20 años como aficionado, aunque siempre me había gustado. El mago que me inspiro para empezar fue Juan Tamariz.
¿Cómo definirías tu estilo o especialidad sobre el escenario?
Pese a que hago todas las especialidades, estoy más enfocado al Mentalismo.
¿Cuál ha sido el truco o actuación más especial de tu carrera?
Todas son especiales, es lo maravilloso de esta profesión.
El juego (los magos no usamos la palabra truco) que más cariño le tengo es el test del libro. Lo llevo haciendo 20 años.
¿Qué crees que aporta la magia al espectador más allá del entretenimiento?
La magia no solo divierte, también despierta la capacidad de asombro que muchas veces perdemos en la rutina diaria. Nos invita a recuperar la mirada curiosa de la infancia, a cuestionarnos lo imposible y a disfrutar de un momento compartido en el que la imaginación tiene más peso que la lógica. Es una experiencia emocional y creativa que conecta a las personas.

Con la Gala de Magia Familiar iniciáis la actividad del recién creado Círculo Caldeiro Máxico. ¿Qué objetivos tenéis?
Queremos crear un espacio de encuentro para magos y amantes de la magia en Ourense, fomentando tanto la práctica como la difusión de este arte. Nuestro objetivo es acercar la magia a públicos de todas las edades, impulsar el talento local y contribuir a que la ciudad tenga una oferta cultural más diversa y sorprendente.
¿Es un buen momento para la magia en Ourense?
Sí, creemos que es un momento muy ilusionante. Hay un interés creciente por propuestas culturales diferentes, y la magia encaja muy bien en ese escenario porque ofrece cercanía, interacción y emoción. Además, la gente busca experiencias únicas, y la magia es capaz de transformar una velada normal en un recuerdo inolvidable.
¿Qué mensaje enviarías a los niños y niñas que sueñan con ser magos?
Que nunca dejen de soñar y de practicar. La magia se construye con ilusión, paciencia y mucha dedicación. Cada truco aprendido es un pequeño paso hacia la creación de algo más grande. Y lo más importante: que disfruten del camino, porque la verdadera magia está en compartir lo que haces con los demás.
¿Cómo imaginas la magia dentro de 10 o 20 años?
Seguirá evolucionando como siempre lo ha hecho, incorporando nuevas tecnologías, efectos visuales e incluso realidad aumentada. Pero lo esencial permanecerá: el contacto humano, la sorpresa y la emoción. Dentro de 20 años quizá los magos usen hologramas o inteligencia artificial, pero el misterio de ver lo imposible suceder frente a tus ojos seguirá siendo igual de poderoso.
