Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra el próximo 19 de octubre, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) lanza su campaña anual bajo el lema “Nos lo tomamos a pecho”, centrada en la experiencia de las pacientes más allá del diagnóstico y el tratamiento.
La iniciativa ha sido cocreada y protagonizada por pacientes, supervivientes y su entorno cercano, quienes aportaron su visión sobre cómo conviven con la enfermedad en el ámbito familiar, social, laboral y médico.
“Nos lo tomamos a pecho”: nueva campaña contra el cáncer de mama
La AECC buscó que la campaña reflejara las emociones y vivencias reales de quienes enfrentan el cáncer de mama.

“Me tomo a pecho tu dolor y tu derecho a sentirlo y a compartirlo”, expresa uno de los testimonios del vídeo central de la campaña, en el que familiares y entorno de las pacientes se dirigen directamente a ellas, reconociendo la complejidad de acompañar en la enfermedad.
Un enfoque en las emociones y la vida cotidiana
El lema elegido refleja la sensación de muchas pacientes: sentir que su entorno no comprende su sufrimiento, que los médicos a veces minimizan el impacto emocional y que las campañas mediáticas simplifican la realidad de vivir y sobrevivir a la enfermedad.
Según el Estudio del Observatorio del Cáncer de la AECC, durante la fase de supervivencia:
- 65% de las pacientes temen la recaída con frecuencia.
- 57% se preocupa por su aspecto físico debido a la enfermedad y los tratamientos.
- 36% considera que su calidad de vida es baja.
En cuanto a la salud sexual, 46% de las supervivientes experimenta molestias por la incapacidad de mantener relaciones sexuales con la frecuencia deseada, mientras que 55% evita la actividad sexual por los efectos emocionales y físicos del tratamiento. Además, 1 de cada 4 mujeres afronta dificultades económicas durante la enfermedad, especialmente las más jóvenes.
Superación y apoyo
A pesar de las dificultades, muchas pacientes también experimentan fortaleza y transformación personal, redescubriendo prioridades y una versión mejorada de sí mismas.
Durante 2024, más de 36.000 personas fueron diagnosticadas con cáncer de mama en España, de las cuales 1% fueron hombres. La AECC ofreció apoyo a 23.357 personas, incluyendo 20.080 pacientes y 3.285 familiares, brindando atención psicológica, social, médica y programas de rehabilitación como fisioterapia, nutrición o ejercicio físico oncológico.
La campaña “Nos lo tomamos a pecho” podrá verse en los canales oficiales de la AECC, medios de comunicación y redes sociales, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre lo que implica vivir con cáncer de mama y acompañar a quienes lo enfrentan.