El aparcamiento subterráneo de la Plaza de San Antonio en Ourense ha cerrado definitivamente este 21 de julio de 2025, tras una larga batalla judicial que concluyó con la anulación de todas las licencias de uso privado del subsuelo.
La recuperación del espacio por parte del Concello marca el fin de una polémica urbanística que se arrastraba desde hace casi dos décadas.
El parking de la Plaza de San Antonio cierra tras 18 años de conflicto urbanístico
La medianoche del domingo 21 de julio de 2025 marcará el cese definitivo de la actividad del parking Buenos Aires, situado bajo la Plaza de San Antonio de Ourense. Una providencia judicial obligó a su cierre inmediato, en ejecución de las sentencias que anulan las licencias de obra, ocupación y explotación otorgadas en 2007.

El Concello de Ourense deberá ahora gestionar la recuperación total del subsuelo. Este pasa de nuevo a dominio público, como dictaminó en firme el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).
El Concello de Ourense recupera el subsuelo de la Plaza de San Antonio tras años de litigio
El proceso afecta no solo a las plazas en régimen de explotación comercial, sino también a propietarios particulares que habían adquirido espacios en las tres plantas subterráneas. A pesar de haber comprado legalmente esas plazas, la justicia ha concluido que nunca se debieron construir ni vender, al ocupar suelo público sin concesión administrativa.
Origen del conflicto: suelo público para uso privado
El origen de este embrollo legal se remonta a 2007, cuando el Concello de Ourense concedió una serie de licencias que permitían construir y explotar el subsuelo de la plaza con fines privados. En concreto, se autorizaron tres plantas bajo tierra destinadas a aparcamiento y locales comerciales, pese a que el subsuelo urbano es considerado dominio público, y por tanto no podía ser enajenado ni explotado sin concurso público ni canon.
Colectivos vecinales y jurídicos iniciaron una batalla legal contra esas licencias, argumentando que vulneraban la legislación urbanística y el interés general. En diciembre de 2021, el Juzgado de lo Contencioso‑Administrativo nº 1 de Ourense les dio la razón y anuló todas las licencias implicadas. La sentencia fue recurrida, pero el TSXG ratificó la nulidad en 2023, y en diciembre de ese mismo año, el Tribunal Supremo desestimó los recursos presentados por la empresa concesionaria y otros propietarios.
En junio de 2024, el TSXG inadmitió la última tentativa de recurso, dejando firme la obligación de cierre inmediato del aparcamiento y la reversión del subsuelo al Concello.
Implicaciones y futuro del espacio
La situación actual deja abiertas varias cuestiones de calado. Por un lado, la administración local deberá valorar el futuro uso del espacio, ahora que vuelve a formar parte del patrimonio público. Por otro, los propietarios de plazas y locales podrían iniciar procedimientos para reclamar indemnizaciones millonarias, ya que realizaron adquisiciones bajo aparente legalidad, ahora anulada.
Desde el Concello se estudian fórmulas para resolver el conflicto con los afectados, aunque las decisiones judiciales han sido tajantes: la ocupación del subsuelo fue ilegal desde su origen.
Este caso se ha convertido en un ejemplo paradigmático de cómo una mala praxis urbanística puede acabar en conflicto jurídico y económico de gran envergadura, con repercusiones para la administración, promotores y particulares.
Cronología resumida del caso
Año | Hecho destacado |
---|---|
2007 | Concesión de licencias para construir el parking y locales en el subsuelo. |
2021 | Sentencia de anulación por el Juzgado de Ourense. |
2023 | El TSXG y el Supremo ratifican la nulidad. |
2024 | Cierre ordenado e inadmisión de recurso. |
2025 | El parking cesa actividad y el Concello recupera el subsuelo. |