Cajón desastre

Guía práctica para hacer una trampa casera contra la avispa asiática

Las velutinas o avispas asiáticas son una amenaza para la biodiversidad, la apicultura y, en ocasiones, para la salud humana.

Con este artículo aprenderás a fabricar una trampa casera que ayuda a frenar su expansión de manera selectiva y respetuosa con el medio ambiente.

Guía práctica para hacer una trampa casera contra la avispa asiática

¿Qué son las velutinas?

La Vespa velutina nigrithorax, conocida como avispa asiática, es una especie invasora originaria del sudeste asiático. Llegó a Europa en 2004 y se ha extendido rápidamente por países como Francia, Portugal y España, especialmente en Galicia, donde afecta gravemente a las abejas autóctonas y otros insectos polinizadores.

Guía práctica para hacer una trampa casera contra la avispa asiática

El principal problema radica en su voracidad: una sola colonia puede devorar miles de abejas al día. Además, sus picaduras, aunque no más venenosas que las de otras avispas, pueden resultar peligrosas si se produce una reacción alérgica o si atacan en grupo.

Cómo crear una trampa casera para velutinas de forma segura y efectiva

¿Cuándo colocar trampas?

El momento más efectivo para colocar trampas es a principios de primavera (entre febrero y mayo), cuando las reinas fundadoras salen de la hibernación en busca de alimento y un lugar para establecer nuevos nidos. Capturar a las reinas antes de que formen colonias evita que miles de nuevas velutinas nazcan en verano.

Materiales para una trampa casera

Para crear una trampa efectiva y económica solo necesitas:

  • 1 botella de plástico transparente de 1,5 o 2 litros
  • Cúter o tijeras
  • Cuerda o alambre para colgar
  • Un cebo líquido (explicado más abajo)
  • Grapadora o cinta adhesiva (opcional)

Pasos para construir la trampa

  1. Corta la botella: Divide la botella por la parte superior, justo donde comienza a estrecharse hacia el cuello.
  2. Invierte el embudo: Coloca la parte cortada (el cuello) boca abajo dentro del cuerpo de la botella. Debe quedar como un embudo.
  3. Fija las partes: Grapa o pega las dos partes para evitar que se separen con el viento o la lluvia.
  4. Haz orificios laterales pequeños: Si lo deseas, puedes perforar pequeños agujeros (de unos 5 mm) en los laterales para permitir la salida de insectos más pequeños que entren por accidente, como abejas.
  5. Añade el cebo: Vierte el líquido atrayente en el fondo de la trampa. No debe sobrepasar el nivel del embudo.
  6. Cuelga la trampa: Usa la cuerda o alambre para colgarla en árboles, postes o terrazas, a una altura de entre 1,5 y 2 metros.

¿Qué cebo utilizar?

El cebo debe ser atractivo para las velutinas, pero poco interesante para otros insectos. Una receta efectiva es:

  • 100 ml de cerveza negra
  • 100 ml de vino blanco (ahuyenta a las abejas)
  • 1 cucharada de azúcar o sirope

También puedes sustituir el vino por vinagre de manzana. Cambia el cebo cada 10-15 días, especialmente si se llena de insectos o si se fermenta en exceso.

Consejos para una trampa selectiva y eficaz

  • Evita colocar trampas en floraciones o cerca de colmenas para no atraer a polinizadores beneficiosos.
  • No utilices miel ni azúcar en grandes cantidades, ya que esto puede atraer abejas y otros insectos no objetivo.
  • Retira las trampas a finales de mayo si han capturado muchas reinas. En verano es preferible localizarlas y eliminar los nidos directamente.
  • Si atrapas velutinas, comunícalo a tu ayuntamiento o al servicio de control de plagas, ya que puede ayudar a localizar nidos activos.

¿Qué hacer si encuentras un nido?

Nunca intentes destruir un nido de velutinas por tu cuenta. Son extremadamente agresivas al defenderlo. Llama al 112 o al organismo responsable en tu comunidad autónoma para su retirada segura.

Una herramienta útil, pero no definitiva

Las trampas caseras no erradican la especie, pero son una ayuda importante en el control de su expansión, especialmente si se colocan muchas durante la primavera. La vigilancia ciudadana y la colaboración con autoridades locales son claves para proteger nuestros ecosistemas y la apicultura local.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Hemos detectado que usas un bloqueador de anuncios. Por favor, desactívalo.