La Plataforma Dereito ao Tren ha denunciado la eliminación de la parada de las 17:45 horas en dirección Zamora, en el tramo Ourense-Zamora, según los nuevos horarios anunciados por RENFE para la campaña de Navidad.
La entidad vecinal, creada para defender un transporte ferroviario útil en el entorno de la estación A Gudiña Porta de Galicia, advierte de que esta decisión “agrava el aislamiento” de la comarca y deja sin opciones de desplazamiento a cientos de usuarios.
RENFE elimina una conexión clave en A Gudiña
Esta supresión se suma a la reducción de hasta 16 trenes semanales en 2025 con parada en A Gudiña, lo que ha deteriorado notablemente la conectividad de Valdeorras, Verín, Viana, Trives, A Limia y el noreste portugués. Según la plataforma, más de 150.000 vecinos dependen del tren para acceder a universidades, hospitales, aeropuertos y centros de trabajo.

“Los nuevos horarios imposibilitan los viajes de ida y vuelta en el día hacia Galicia o Madrid, lo que hace inviable el uso cotidiano del ferrocarril para necesidades básicas”, subrayan.
Dereito ao Tren alerta además de que la eliminación del tren de las 17:45 hacia Madrid impide los desplazamientos de fin de semana, afectando especialmente a estudiantes, familias y visitantes. La plataforma ha solicitado una reunión urgente con el subdelegado del Gobierno y mantiene una agenda de movilizaciones, recordando la manifestación de agosto que reunió a más de 7.000 personas en defensa del tren en la zona.
El colectivo exige la restitución inmediata de la parada suprimida y de todas las frecuencias eliminadas durante el año, al considerar que estos recortes “ponen en riesgo la igualdad de oportunidades y la viabilidad del servicio ferroviario en un territorio ya castigado por la despoblación”. Asimismo, critican la falta de infraestructuras adecuadas y la ausencia de campañas informativas sobre los bonos de viaje, factores que, a su juicio, “favorecen el deterioro progresivo del servicio y amenazan con excluir definitivamente a A Gudiña de la red ferroviaria pública”.