Hoy, 26 de mayo, el mundo rinde homenaje al personaje más icónico de la literatura gótica: Drácula, la creación inmortal de Bram Stoker.
Esta fecha conmemora el aniversario de la publicación del célebre libro Drácula, lanzado un 26 de mayo de 1897.
El Día Mundial de Drácula celebra la eterna fascinación por los vampiros
Más de un siglo después, el conde transilvano continúa fascinando a generaciones, demostrando que su magnetismo trasciende el paso del tiempo.
🦇 Un clásico que nunca muere
Desde su publicación, Drácula ha dejado una huella indeleble en la cultura popular. La figura del vampiro aristocrático y seductor, que habita un castillo solitario en los Cárpatos y acecha a sus víctimas al amparo de la noche, se convirtió en el arquetipo del vampiro moderno. Las adaptaciones cinematográficas han mantenido vivo el mito en la gran pantalla, mostrando distintas facetas del conde.
🎬 Drácula en el cine: adaptaciones inolvidables
La figura de Drácula ha inspirado numerosas películas a lo largo de más de un siglo. Entre las más destacadas, podemos mencionar:
- «Nosferatu» (1922), dirigida por F. W. Murnau. Aunque no autorizada por los herederos de Stoker, esta obra maestra del cine expresionista alemán creó la primera gran representación cinematográfica del vampiro con el inquietante Conde Orlok.
- «Drácula» (1931), dirigida por Tod Browning y protagonizada por Bela Lugosi, que consolidó la imagen del vampiro con capa y acento misterioso, convirtiéndose en un icono cultural.
- «Horror of Dracula» (1958), de Terence Fisher, donde Christopher Lee revitalizó el mito con una interpretación más intensa y sangrienta, para el estudio británico Hammer Films.
- «Drácula de Bram Stoker» (1992), dirigida por Francis Ford Coppola y protagonizada por Gary Oldman y Winona Ryder, es considerada una de las adaptaciones más fieles a la novela original y un referente del cine gótico moderno.
- «Drácula: La leyenda jamás contada» (2014), con Luke Evans, ofrece una versión que mezcla la leyenda histórica de Vlad el Empalador con elementos de fantasía oscura.
Estas obras, entre muchas otras, demuestran la versatilidad y vigencia del mito de Drácula en el cine, desde el terror clásico hasta las reinterpretaciones modernas.
🌙 Una fecha para los amantes del terror
El Día Mundial de Drácula no solo celebra a un personaje literario, sino también a todo un universo que ha influido en novelas, películas, series y videojuegos. Los fans aprovechan esta jornada para releer el clásico de Stoker, visitar lugares emblemáticos como el castillo de Bran en Rumanía, o disfrutar de festivales temáticos que combinan literatura, cine y cultura gótica.
🧛♂️ ¿Por qué nos fascina Drácula?
La fascinación por Drácula surge de su combinación única de terror, seducción y misterio. Representa la figura del «otro», el ser que desafía las normas sociales y morales, que encarna tanto nuestros miedos más primitivos como nuestras fantasías más oscuras. Su inmortalidad nos recuerda la vulnerabilidad humana frente al paso del tiempo, y su capacidad de seducción despierta una atracción peligrosa que mezcla deseo y temor. Además, su figura se adapta a cada época, reinterpretándose para reflejar los miedos y ansiedades de cada generación.

📖 Bram Stoker: el creador tras la sombra
El irlandés Bram Stoker (1847–1912) logró una obra que no solo capturó la esencia del terror, sino que también exploró los miedos y deseos más profundos de la sociedad victoriana. Su novela, inspirada en leyendas de Europa del Este y en figuras históricas como Vlad el Empalador, aún nos invita a reflexionar sobre la eterna lucha entre el bien y el mal, la seducción y el peligro.