Cajón desastre

El techo del mundo: Monte Everest

El Monte Everest, con sus imponentes 8.848,86 metros sobre el nivel del mar, no es solo la montaña más alta del planeta, sino también un símbolo de desafíos humanos y una joya de la naturaleza.

Se alza majestuoso en la cordillera del Himalaya, marcando la frontera entre Nepal y la Región Autónoma del Tíbet.

El techo del mundo: Monte Everest

Su nombre local, Sagarmatha en nepalí, significa «La frente del cielo»; en tibetano, Chomolungma se traduce como «Madre del universo». Ambos nombres revelan la veneración que despierta esta montaña en las culturas que la rodean.

El 29 de mayo, desde 2008, se celebra el Día Internacional del Everest, en conmemoración de la primera ascensión exitosa a su cumbre en 1953 por Sir Edmund Hillary y el sherpa nepalí Tenzing Norgay. Esta jornada no solo recuerda aquel hito histórico, sino que también celebra la cultura sherpa, la importancia medioambiental de la montaña y su papel crucial en la economía y la identidad de Nepal.

Durante esta fecha, Katmandú y otras localidades cercanas al Himalaya organizan eventos, ferias y homenajes a las comunidades montañesas, así como campañas de sensibilización sobre el impacto ambiental del turismo de altura.

Desde aquel primer ascenso, miles de montañistas han intentado conquistar su cima, enfrentándose a vientos huracanados, temperaturas de hasta -60°C y una atmósfera con apenas un tercio del oxígeno disponible a nivel del mar.

A pesar de los avances tecnológicos y las mejoras en la seguridad, el Everest sigue recordándonos que la naturaleza siempre impone sus reglas. La montaña ha cobrado numerosas vidas, dejando claro que cada cumbre conquistada requiere respeto y preparación.

¿Es el Everest realmente la montaña más alta?

Aunque el Monte Everest ostenta el récord mundial en términos de altura sobre el nivel del mar (8.848,86 m), no necesariamente es la montaña más alta según otros criterios. Si consideramos diferentes sistemas de medición:

El techo del mundo: Monte Everest
  • Desde la base hasta la cumbre, el Mauna Kea en Hawái sería técnicamente más alto. Desde su base submarina en el fondo del océano hasta su cima, alcanza unos 10.210 metros, aunque solo 4.207 metros emergen por encima del nivel del mar.
  • Desde el centro de la Tierra, el punto más alejado del núcleo terrestre es la cima del Chimborazo, en Ecuador. Esto se debe a que la Tierra no es una esfera perfecta, sino un esferoide achatado en los polos. Aunque el Chimborazo tiene solo 6.263 metros sobre el nivel del mar, su ubicación cerca del ecuador lo coloca más lejos del centro de la Tierra que la cima del Everest.
  • Por prominencia, es decir, la elevación del pico con respecto al terreno circundante, el Everest sigue siendo el líder. Sin embargo, su posición en la cordillera del Himalaya lo hace parte de una cadena de montañas colosales, mientras que montañas aisladas como el Denali (6.190 m) en Alaska destacan por su prominencia relativa.

A pesar de estos matices, el Everest permanece como un símbolo global del espíritu humano, un desafío que combina naturaleza y cultura, y que cada 29 de mayo, en el Día Internacional del Everest, nos recuerda la grandeza y fragilidad de nuestro planeta.

Contemplar el Everest, aunque sea desde los valles del Khumbu, es enfrentarse a la majestuosidad de lo indomable. Es un lugar donde las montañas parecen tocar el cielo, y donde cada paso hacia la cima es un acto de humildad ante la naturaleza.

Botón volver arriba

Bloqueador de anuncios detectado

Hemos detectado que usas un bloqueador de anuncios. Por favor, desactívalo.