El año bisiesto es una característica del calendario gregoriano (el que usamos en la mayoría del mundo) que agrega un día extra, el 29 de febrero, cada cuatro años.
Esto hace que el año tenga 366 días en lugar de los 365 habituales. La razón de esta corrección es ajustar el calendario con el ciclo real de la Tierra alrededor del Sol, que dura aproximadamente 365,2422 días.
¿Qué es un año bisiesto y por qué existe?
Sin este ajuste, el desfase acumulado haría que las estaciones se desincronizaran con el calendario a lo largo del tiempo.
El origen del año bisiesto: un legado romano
La idea de los años bisiestos se remonta a la época de Julio César, en el año 46 a.C., cuando reformó el calendario romano para crear el calendario juliano. Los astrónomos de César calcularon que el año solar duraba aproximadamente 365,25 días, por lo que decidieron agregar un día extra cada cuatro años. Esta práctica fue refinada más tarde con la introducción del calendario gregoriano por el papa Gregorio XIII en 1582, quien ajustó las reglas para mantener una mayor precisión.
¿Cómo saber si un año es bisiesto?
Para determinar si un año es bisiesto, se siguen tres reglas simples:
- Divisible por 4:
La mayoría de los años divisibles por 4 son bisiestos.- Ejemplo: 2024 es bisiesto.
- Excepción de los múltiplos de 100:
Si el año es divisible por 100, no es bisiesto, a menos que…- Ejemplo: 1900 no fue bisiesto.
- Superexcepción de los múltiplos de 400:
Si el año es divisible por 400, sí es bisiesto.- Ejemplo: 2000 fue bisiesto.
Estas reglas aseguran que el calendario mantenga su precisión a lo largo de los siglos, corrigiendo el desfase que se acumula debido a que el año solar no tiene exactamente 365,25 días.

Curiosidades sobre el año bisiesto
- ¿Por qué se llama bisiesto?
La palabra proviene del latín bis sextus dies ante calendas martii, que significa «el sexto día antes de las calendas de marzo repetido dos veces». Los romanos insertaban el día adicional antes del 24 de febrero. - Cumpleaños cada cuatro años:
Las personas nacidas el 29 de febrero se llaman bisiestas o leapers en inglés. En años no bisiestos, suelen celebrar su cumpleaños el 28 de febrero o el 1 de marzo. - Frecuencia:
Aproximadamente, el 97% de los años divisibles por 4 son bisiestos, gracias a las reglas de los múltiplos de 100 y 400.
Impacto del Año Bisiesto en la Historia
La corrección del calendario no solo tiene implicaciones prácticas, sino también históricas. La adopción del calendario gregoriano en 1582 implicó que muchos países europeos tuvieran que saltar 10 días en el calendario para corregir el desfase acumulado. Esto generó confusión y hasta teorías conspirativas en su momento.
El año bisiesto es mucho más que un simple día adicional en febrero. Es una prueba de la precisión astronómica y la ingeniería del calendario gregoriano, que mantiene nuestro tiempo alineado con el ciclo solar. Cada 29 de febrero, estamos ajustando sutilmente nuestro reloj colectivo con el universo, asegurándonos de que los ciclos de las estaciones permanezcan en sintonía con nuestro calendario.