«El cáncer es igual para todos, pero no todos somos iguales frente al cáncer» es una de las principales reflexiones que nos encontramos en el día mundial contra el cáncer.
La lucha contra el cáncer sigue siendo un reto a afrontar que necesita una acción conjunta para enfrentarse a una enfermedad que afecta a miles de personas.
El cáncer es igual para todos, pero no todos somos iguales frente al cáncer
Una de las principales trabas que existen en la lucha contra el cáncer es la falta de recursos. Dotar de más capacidad a los equipos de investigadores e incluso aumentarlos podría ser decisivo en la búsqueda de soluciones para esta enfermedad.
Las típicas frases de «hay que luchar», «tienes que ser fuerte», «venceré a la enfermedad»… no dejan de ser frases de aliento que poco o nada ayudarán por si solas. Desde la AECC han lanzado la campaña «Iguales» para concienciar sobre las desigualdades actuales a la hora de afrontar esta enfermedad.

Las tres líneas fundamentales en las que se basa la Asociación Española contra el cáncer en la campaña «Iguales» son:
- el código postal afecta más que el código genético,
- la tarjeta de crédito afecta más que la sanitaria y
- la necesidad de investigar más aquellos tumores con la supervivencia baja o estancada.
Lograr esa igualdad en la lucha contra el cáncer es el objetivo del «Acuerdo contra el cáncer», una iniciativa que ya ha recibido el apoyo de miles de personas y numerosas entidades sociales.
“El cáncer es igual para todos, pero no todos somos iguales frente al cáncer. La solución es la equidad”


Cifras del cáncer en Galicia
En Galicia, el cáncer tiene una incidencia mayor que en el resto de España. El tipo de cáncer más detectado en nuestra comunidad es el cáncer colorrectal. Para luchar contra esta situación, se realizan de forma gratuita pruebas como la detecta sangre oculta en heces. Lamentablemente, menos de la mitad de la población de 50 a 69 años realiza esta prueba.
- 20.000 nuevos casos de cáncer en 2021 (42% mujeres y 58% hombres),
- 46% de participación en la prueba de sangre oculta en heces,
- más de 1.500 personas sufren riesgo laboral tras el diagnóstico de cáncer,
- la AECC apoya la investigación contra el cáncer con 1,2 millones de euros entregados a 17 investigadores, médicos y estudiantes.